De tal manera que nada de lo que se tiene ahora ha sido un regalo. Vivan las mujeres hondureñas.

El 25 de noviembre de 1955, el Estado de Honduras decretó el 25 de enero Día Nacional de la Mujer Hondureña. Julio Lozano era el presidente. (Feminismo en Honduras. Wikipedia.)

Así se reconoció el derecho de las mujeres al voto, y a que pudieran ser electas.

 Las Asociaciones de mujeres de la época lucharon por ello.

Nuestras mujeres fueron consideradas como personas de segunda clase. No tenían la categoría que en otras sociedades se les dispensaba.

Ni siquiera eran consideradas para participar en política, ¿pues como sería esto si ni siquiera tenían derecho a votar?

Diversas obras y publicaciones en el mundo señalan a mujeres que se destacaron por su lucha en favor de sus derechos.

Hubo pioneras como Hipatía de Alejandría (355-415). Olympe de Gouges (1748-1793). Mary Wollstonecraft (1748- 1793). Lucy Stone (1818-1893). Clara Setkin (1857- 1933). Emmeline Pankhurst (1858- 1928).  Virginia Wolf (1882- 1941). Clara Campoamor (1888-1972). Simone de Beauvoir (1908- 1986). Rosa Parks (1913- 2005). Nawal El Saadawi (1931- 2001). Silvia Plath (1931- 1963). Rosa Luxemburgo. Nadieshzhda Krúpskaya.

Todas ellas defendieron los derechos de la mujer. Desde distintas tribunas y posiciones lo hicieron aun a costa de sus propias vidas.

En América Latina hay nombres como el de Francia Márquez (Vice- presidente de Colombia). Michelle Bachelet, ex presidente de Chile. La escritora Leila Guerreiro y la activista Txai Suruí.

Todas han rendido culto a las que hoy, igual que ellas ayer, son referentes de lucha social y política.

Han inspirado con su lucha y su vida a todas las mujeres del mundo que luchan por la igualdad y la justicia social.

En Honduras, son referentes Paca Navas de Miralda, María Trinidad decid, Cristina Hernández de Gómez y Olimpia Varela y Varela. (Wikipedia.org)

Las sufragistas Enma Bonilla, Visitación Padilla, Argentina Díaz Lozano y Carlota Valladares, encabezaron manifestaciones pacíficas en demanda del voto para la mujer. (Reportar Sin Miedo.org 30 enero, 2022)

Ellas asumieron el reto de exigir libertad para los presos políticos de su tiempo.

 De tal manera que nada de lo que se tiene ahora ha sido un regalo.

Es el resultado de encarnizadas luchas callejeras protagonizadas especialmente por nuestras heroicas mujeres hondureñas.

Xiomara Castro de Zelaya, es la primera mujer presidente de Honduras, las esperanzas de las hondureñas se fortalecen.  Muy a pesar de las circunstancias históricas que vive el país.

Deja un comentario

Tendencias