Datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) a febrero, 2020 habían importantes casos de riesgo de apatridia. 

Aunque usted no lo crea aún en pleno siglo 21 existen las inscripciones por omisión en el Registro Nacional de las Personas (RNP). Estas son más comunes de lo que las personas se imaginan.

“En la actualidad el Registro Nacional de las Personas (RNP) de la ciudad Cívica de Olanchito, no cuenta con una Oficialía Civil Departamental.  Razón por la cual, este trámite se hace en la ciudad Puerto de la Ceiba, Trujillo y en Yoro”.

Fuente: Nohemy Rodriguez

Así lo explicó la Registradora Civil Municipal, Mirian Vanessa Valle.

Valle aclaró que, “uno de los trámites más comunes que quizá el público no sabe, son las inscripciones de nacimiento por omisión.  Esto sucede cuando los padres de familia no inscriben a sus hijos en RNP”.

La funcionaria solicita a los padres de familia ser más responsables y venir a dar cuenta de sus hijos. La mayoría no tienen ni idea del daño que provocan a sus pequeños. Especialmente con lo engorroso que es hacerlo tardíamente. Además, hay que agregar el gasto económico.

Cortesia: Plataforma del RNP.

Según el Artículo 84, de la Ley del Registro Nacional de las Personas, los interesados deberán presentar hasta 16 requisitos como medios probatorios.  Cuando se hubiere omitido la Inscripción de un Nacimiento.

Esa misma ley establece que el plazo para registrar un bebé es de 6 meses a partir del nacimiento.

Para el caso al joven Milton Adoni Guevara de 23 años de edad, sus padres no lo inscribieron en el RNP. Ahora el realiza el trámite personalmente.

Fuente: Nohemy Rodriguez

Le consultamos sobre su situación de indocumentado.  Guevara expresó “hago un llamado a los padres que por favor den cuenta de sus hijos es incómodo y vergonzoso no tener documentos.  Yo lo he vivido” aseveró. Igual sucede a mis hermanos, concluyó Guevara.

La apatridia es común en América latina.

Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas, al 2019, en América Latina y el Caribe, 3,2 millones eran apátridas. Es decir que (6%) de los niños y niñas menores de 5 años no se habían registrado sus nacimientos.

El ACNUR informó que no existen datos disponibles para determinar cuántas de estas personas, pueden ser consideradas como apátridas o en riesgo de apatridia

De acuerdo con el Banco Mundial, 9,9 millones de niñas y niños y adolescentes (NNA) no poseen un certificado de nacimiento.  O sea que no poseen documento para probar su identidad legal y nacionalidad.

Deja un comentario

Tendencias