A decir verdad no fue la cooperativa la que padeció de somnolencia. Fueron las personas que la dirigieron los primeros 40 años de vida cooperativista. Casi la hacen colapsar.

Esa apreciación la comparte el licenciado Edgar Omar Hernández Zuniga, gerente de la Federación de  Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras (FACACH).

En el aniversario número cincuenta y cinco de la COOPACYL, celebrado en la ciudad de Yoro, el licenciado Edgar Hernández manifestó que hoy esta empresa social es líder en su zona.

Hizo énfasis en el esfuerzo y dedicación de sus cuadros directivos los últimos doce años, para hacer resurgir la pujanza de la cooperativa.

Según Hernández Zúniga, que también es presidente de Seguros Equidad, en el año 2009, la COOPACYL, estuvo a punto de clausurarse por el estancamiento en que la mantuvieron los directivos anteriores a ese año.

Aseguró que en 45 años de historia, la cooperativa solo alcanzó un capital de 84 millones de lempiras.

Es más, aseguró Hernández, en el año 2009, cerró operaciones con una pérdida de setenta y cinco mil lempiras.

Hoy,  la COOPACYL es un ejemplo de gestión económica y financiera, gracias a la visión y compromiso de los actuales dirigentes encabezados por Carlos de Jesús Acosta.

Carlos Acosta se hace merecedor de un reconocimiento especial por haber conformado un equipo de directivos y empleados que lograron en tan solo doce años, el rescate y fortalecimiento de la COOPACYL.

Actualmente la COOPACYL, cuenta con 427 millones de lempiras, lo que demuestra un crecimiento de un 300%.

Es todo un hito, ese logro dijo el Licenciado Edgar Omar Hernández, que solo se logró, por el tesón, capacidad y honestidad de dirigentes de la talla de Carlos Acosta, actual presidente de la Junta Directiva.

Carlos Acosta y sus compañeros, han antepuesto los intereses del colectivo cooperativista de Yoro, a los suyos propios. Con su desempeño logran cada día incrementar el bienestar y la calidad de vida de cada socio.

El crecimiento que alcanza la COOPACYL, incrementa la riqueza social y el patrimonio económico y financiero de la nación hondureña. Durante su LV Asamblea General Ordinaria, los delegados presentes eligieron democráticamente a los nuevos integrantes de la Junta de Vigilancia.

Deja un comentario

Tendencias