Esta imagen de Morazán fue proporcionada por Francisco Morazán (hijo) en 1882 a la baronesa de Wilson, en su visita a Chinandega, Nicaragua. Es copia del retrato de Morazán. Es el mas autentico de los retratos del héroe. (Meléndez, Carlos. Escritos del General Morazán. Litografía López. 1996. Tegucigalpa. BCH.)

Cortesia: Kevian Nicol Vega y Wilmer Vaquedano

Los muchachos estudiantes de Olanchito, comenzaron a conocer lo trascendental de la vida y obra de José Francisco Morazán Quezada.

La sede del Club Rotario de la ciudad cívica, abrió sus puertas para dar paso a los estudiantes y docentes de último año de los Institutos que inauguraron la Catedra Morazánica 2024. Históricamente el Club rotario ha incidido para reafirmar nuestra identidad nacional al convertir a Morazán en un símbolo para su movimiento en Honduras. 

El Grupo de Reflexión e Investigaciones Socio Culturales de Olanchito, con la Casa de la Cultura, apoyan a los estudiantes a conocer lo trascendente de la gesta de Morazán.

Junto a docentes de las Ciencias Sociales de los Institutos San Francisco de Asís, Francisco Javier Mejía, Nombre de Jesús, Rosa Amalia y, Modesto Rodas Alvarado participaron en la inauguración. Asistieron más de un centenar de estudiantes.

Aprovechando la fecha, escucharon una breve disertación sobre la gesta Morazánica, en vos del doctor Mario Alexander Cabrera Duarte. El experimentado docente de filosofía e investigador social es académico de la UNAH-TEC DEL AGUAN.

Igualmente se contó con la participación activa del líder social Lucio Sánchez. Sánchez representa a varias organizaciones sociales y  comunitarias.

El programa a desarrollar en el 2024, quedó oficialmente inaugurado por el ingeniero Cesar Neftalí Martínez, director de la Casa de la Cultura de Olanchito.

Cada mes recibirán conferencias magistrales sobre el contexto histórico en  que vivió y lucho Morazán. El pensamiento económico del héroe. Su rol como educador y pacificador en Centroamérica. La influencia de su obra en la vida de los pueblos de Honduras especialmente en el desarrollo de sus ideas en Olanchito.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de visionar la película Presentación de la película “Morazán” que promueve la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).

Una jornada especial será la Exposición historiográfica y bibliográfica sobre la vida y obra de Francisco Morazán en Centroamérica.

La efemérides del natalicio de Francisco Morazán convocará además de los participantes, a los maestros jubilados de las ciencias sociales. A la sociedad civil organizada de Olanchito. A los liderazgos sociales y, a las autoridades locales educativas, cívicas, culturales e intelectuales que honraran la memoria del paladín unionista centroamericano.

¡Morazán Vive!

Deja un comentario

Tendencias